Introducción:

El área de desarrollo de negocios, también conocida como intraemprendimiento, se refiere a un enfoque dentro de una organización que fomenta y promueve la innovación, la creatividad y el espíritu empresarial en el contexto interno de la empresa. Los profesionales que trabajan en el área de desarrollo de negocios, conocidos como intraemprendedores, son personas que buscan oportunidades para generar crecimiento, implementar cambios estratégicos y crear valor dentro de la organización en la que trabajan.

Rol del Intraemprendedor:

El papel del intraemprendedor es similar al de un emprendedor externo, pero en lugar de iniciar un nuevo negocio desde cero, trabajan dentro de una empresa existente para identificar y aprovechar nuevas oportunidades de mercado, desarrollar productos o servicios innovadores, establecer alianzas estratégicas o explorar nuevas líneas de negocio.

El intraemprendimiento implica asumir riesgos calculados, ser proactivo y estar dispuesto a desafiar las prácticas y procesos establecidos en la organización. Los intraemprendedores suelen tener un amplio conocimiento del mercado, habilidades de liderazgo y capacidad para pensar de manera creativa. Además, deben ser capaces de comunicar sus ideas de manera efectiva y persuadir a otros en la organización para que apoyen sus iniciativas.

El área de desarrollo de negocios o el intraemprendimiento se ha vuelto cada vez más importante para las empresas, ya que les permite adaptarse y prosperar en un entorno empresarial en constante cambio. Al fomentar la cultura intraemprendedora, las organizaciones pueden impulsar la innovación interna, mejorar su competitividad y mantenerse a la vanguardia de su industria.

Funciones de un intraemprendedor:

Las funciones de un intraemprendedor pueden variar dependiendo de la organización y del contexto específico en el que se encuentre, pero a continuación se presentan algunos pasos o funciones generales que un intraemprendedor podría llevar a cabo para lograr los objetivos del área de desarrollo de negocios:

Estos pasos representan una guía general para las funciones de un intraemprendedor, pero es importante recordar que cada organización y cada proyecto pueden tener características específicas que requieren enfoques adicionales o adaptaciones.

Fuente: Smarter Business Partner